Fipasur rechaza Política Regional de Pesca por no considerar prioritaria negativa a ducto al mar de Celco

*Pescadores se retiraron de taller de la Unidad de Pesca de la Seremía de Economía de Los Ríos como señal de desagravio ante postura del gobierno frente a empresa de celulosa, al tiempo que calificó de "absurdo" actual borrador de la carta de navegación del sector.

Los representantes de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur – Valdivia (FIPASUR) se retiraron del taller organizado por la Unidad de Pesca de la Seremía de Economía de Los Ríos en señal de desagravio ante postura del gobierno frente a empresa de celulosa, al tiempo que calificó de "absurdo" actual borrador de carta de navegación.


En la actividad, desarrollada en el Club de La Unión, los pescadores mostraron sus discrepancias frente al instrumento, dado que éste no incorpora dentro de las prioridades la negativa al ducto al mar.

"Se están haciendo mal las cosas, hemos dado todo nuestro respaldo para que se realicen bien, pero lamentablemente la gente a cargo no entiende la situación. Somos gremios ordenados que obedecemos a una orgánica y estos temas en esta instancia deben ser tratados y validados en cada una de las federaciones. Nosotros como FIPASUR tenemos presencia en las tres comunas y no nos parece que nos hayan dividido por comunas y que solo se nos diga que podemos participar en la comuna de Valdivia cuando en la comuna de Corral tenemos nueve sindicatos afiliados y en Mehuín uno", dijo Marco Ide, presidente de la multigremial.

"Lamentablemente en la mesa nuestra no estaba el tema del ducto al mar y no es solamente por el ducto al mar, sino por cualquier empresa que quiera tirar sus riles al mar. Recuerdo una reunión con el Presidente Sebastián Piñera donde el señor Joaquín Vargas le pidió descaradamente que intervenga políticamente para que se instale el ducto al mar, para luego él poder recibir el dinero que le tiene comprometido CELCO. Este tema viene de hace mucho tiempo, todos sabemos que hay un convenio y plazos que Vargas debe cumplir. La línea base medioambiental es fundamental en nuestra región y si no podemos proteger nuestro mar que es de todos los chilenos, y los recursos pesqueros presentes en él, no sacamos nada con tener una Política Regional de Pesca", subrayó.

Por lo mismo la Federación presentará formalmente su queja ante el Intendente Juan Andrés Varas y los consejeros regionales para que se fiscalice, "no por cumplir las fechas comprometidas se deben trabajar de manera antojadiza, de manera absurda. Los diagnósticos están muy mal hechos y por eso nos retiramos", acotó Juan Santana, dirigente de FIPASUR.

Cabe señalar que la primera fecha para el informe de la Política Regional de Pesca y por compromiso del Intendente Juan Andrés Varas era el 31 de diciembre de 2011 y ahora se estaría prorrogando para agosto de 2012.

ONG concuerda con FIPASUR

En consonancia, la Antropóloga de Conservación Marina ONG, Agustina Andrade, señaló que en las planillas de "Ruta de Navegación" presentadas en el taller además de mostrar las soluciones debieran estar presentes los problemas, "sin descartar completamente el trabajo sectorial, si se va a hacer un plan de conservación de la Región y se van a incluir zonas importantes de la Región para la conservación de todas las especies es necesario hacerlo –principalmente- de forma regional y no sectorial, porque si bien hay lugares importantes en el sur también los hay en el norte, y el ducto al mar es un riesgo para la reproducción de especies y las pesquerías de toda la Región".

Con respecto a la problemática el seremi de Economía, Henry Azurmendi, recalcó que, "en el caso del ducto al mar corresponde al sistema de evaluación medioambiental. Es un proyecto que cumplió con toda la normativa legal y que está aprobado y que se tiene que desarrollar", a lo que acotó, "por lo que la política pública de desarrollo regional pesquero no tiene ninguna atribución y valor legal como para interferir en el desarrollo de esta situación, pero sí puede prevenir que hechos como estos, en los cuales hay distintas versiones respecto del tema, y lo que se ha presentado que no había una línea de base clara al momento de la aprobación y discusión de este proyecto, para que en futuros proyectos no ocurra".

Cifras

Claudio Barrientos, Jefe de Proyectos de FIPASUR y Biólogo Marino, precisó que en las cifras expuestas en el taller no incluyó datos el desembarque y su equivalente en dinero cuando se habla de la preponderancia de la pesca en la actividad económica, "del mismo modo el trabajo que se presentó le faltaba un punto muy importante que se dijo en Corral y Niebla (en los talleres), que es que un punto prioritario, es el no al ducto al mar que es la mayor amenaza en la zona, ya que no tiene sentido hacer una Política de Pesca si se aprueba el ducto al mar, " a lo que agregó, "queremos que quede claro que la pesca artesanal tiene una gran representatividad en la economía regional desde las áreas de manejo y la pesquería de sardina y las demás especies, y tiene un alto potencial de crecimiento. Los Ríos luego del la Región del Bio Bio y Los Lagos es la tercera en importancia en Chile en pesca artesanal".

En tanto, Paola Lozada, consultora de la Unidad de Pesca de la Seremía de Economía indicó que "las cifras son las oficiales, la forma en que se presentan pueden variar. Las cifras oficiales están categorizadas de muchas formas, por: caletas, comunas, especies, por recursos de los cerqueros, etc. No obstante, siempre hay que usar las cifras oficiales. Siempre se toman las inquietudes de la gente y ese el sentido de estos talleres, cada territorio da la fuerza en la medida en que se presente, participe, se sume, dé nuevas ideas y aporte con nuevas metodologías".

Objetivo

El objetivo general de la actividad era validar un primer borrador de la Política de Desarrollo Pesquero de la Región de Los Ríos 2011-2015, luego de los cuatro talleres realizaos en diferentes zonas de la costa y así pasar a la etapa de diseño y planificación; concluyendo con la participación de los actores de la pesca artesanal en el diagnóstico y definición del marco estratégico de la Política Regional de Pesca Artesanal.


Martes 20 de diciembre 2011

Fuente: http://www.periodicoenaccion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=378249:fipasur-rechaza-politica-regional-de-pesca-por-no-considerar-prioritaria-negativa-a-ducto-al-mar-de-celco&catid=99:regional&Itemid=478

www.noalducto.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...