Este Viernes 11 de Marzo, desde las 12:30 hrs. en el Pabellón Docente de la UACH, la Coordinadora Territorial los invita a escuchar la realidad que hoy viven los mapuche de la región frente a los proyectos empresariales en sus territorios y a sumarse a esta lucha que es de todos. Los esperamos...
Pichintu mongelíñ paniewllelaiaiñ
“Ya que es tan corto el tiempo en que vivimos ¿no tendríamos que volver a vernos?”
Cada día que pasa nuestro territorio se siente más amenazado de aquellos que aún ven en nuestra ñuke mapu ostentosas ganancias para enriquecerse, dejando aquí destrucción, miseria, odios, división y aculturación.
Antes fueron los conquistadores españoles bajo una política de expansión imperialista durante el siglo XVI. Luego fue el mismo naciente Estado chileno que siguió avalando la intervención de nuevos colonos nacionales y extranjeros en territorios mapunche, utilizando todas las estrategias permitidas para extinguir a los dueños de estas tierras.
Pero la negra historia continúa, y hoy se sigue interviniendo el reducido espacio territorial de quienes aún luchan por mantener su forma ancestral de vida.
En nuestro territorio, al sur del mundo, han sido forestales, salmoneras, hidroeléctricas... las empresas que han causado enormes daños a la madre tierra y de paso han intervenido las comunidades mapuche que ahí se encuentran, causándoles división y exterminio físico y cultural.
A este negro accionar hoy se suma la Universidad Austral de Chile que ha suscrito un convenio con Celulosa Arauco, empresa responsable de la destrucción del Santuario del Río Cruces y que pretende vertir su contaminación hacia las costas de la Región de los Ríos.
Coordinadora Territorial de la Región de los Ríos Libres.
Boris Hualme, Comité de Defensa del Mar.
José Panguilef, Lonko Rupumeika.
Jorge Weke, Parlamento Mapunche de Koz Koz.
Rodelio Torres, Lonko Mantilhue.
Cecilia Salazar, Dirigente Mapunche Río Bueno.
Valeria Vargas, Coordinadora por la Defensa del Territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario