SEREMI DE SALUD RECOMIENDA NO APROBAR AUMENTO DE PRODUCCION DE PLANTA DE CELCO

SEREMI DE SALUD RECOMIENDA NO APROBAR AUMENTO DE PRODUCCION DE PLANTA DE CELCO

Hoy termina el plazo de observaciones para segunda Adenda de proyecto de aumento de producción de Celco. En tanto, DGA explica que proyecto no cumple con normativa vigente. 


Hoy viernes 24 de diciembre vence el plazo para que las instituciones y servicios públicos informen sobre su evaluación del proyecto "Aumento de producción mediante optimización de Planta Valdivia", de Celulosa Arauco y Constitución S.A., y sobre el cual deben entregar su conformidad a la Adenda 2 o nuevas observaciones.

El proyecto fue ingresado el 28 de mayo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, como una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y pretende aumentar en un 20% la producción de esta planta industrial que descarga en el río Cruces, lo que ha provocado criticas en diversas organizaciones y sectores de la comunidad y autoridades.

Es así como la SEREMI de Salud, la Dirección General de Aguas (DGA) y la Dirección Regional de Vialidad ingresaron sus oficios de evaluación, este 23 de diciembre, nuevamente con observaciones.

La SEREMI de Salud "estima no recomendable el aumento de producción en evaluación", ya que las descargas de la industria se mantienen en el río Cruces y por que no se han materializado las mejoras a la calidad de efluente de la planta de celulosa. En tanto la DGA en sus nuevas observaciones expresa que este proyecto no cumple con la normativa ambiental y que no es posible concluir que no afectará la calidad de las aguas del Ríos Cruces.

En tanto la Dirección Regional de Vialidad reiteró que no es posible evaluar el proyecto con los antecedentes que ha entregado la empresa.

El proyecto es cuestionado porque aumenta sus descargas en el río Cruces, que fue seriamente dañado desde el año 2004, fecha en que inicia sus operaciones el plantel industrial en Mariquina.

"En un río que sigue contaminado, donde no hay un plan para recuperarlo, con serias consecuencias para la biodiversidad de la región y en las actividades turísticas y agrícolas", recuerda José Araya del Observatorio Ciudadano, sobre este conflicto que se inició con la crisis del Santuario Carlos Anwandter el año 2004.

"Las autoridades ambientales mantienen un silencio absoluto sobre la situación actual del río Cruces y el Santuario de la Naturaleza, y aceptan evaluar este proyecto sin participación pública", expresa el Observatorio Ciudadano. Estos temas, a juicio de Araya, revelan la continuidad de una política ambiental poco transparente y sujeta a la manipulación de intereses de las empresas, con fuerte influencia política, como es el caso de Arauco dueña de esta industria.
Para José Araya, que se considere, por parte de algunas autoridades, aprobar este proyecto "revela un escaso avance en la conciencia ambiental y que no hay un proyecto de desarrollo regional claro."

CARTA DE SEREMI DE AGRICULTURA

El SEREMI de Agricultura informó el pasado 25 de octubre su conformidad con el proyecto, en oficio enviado al Servicio de Evaluación Ambiental (ORD 342). Esto llamó la atención de algunos grupos ciudadanos y dirigentes campesinos.

Por ello, y a través del Servicio de Gestión de Información de la ley de Transparencia y Acceso a la información Pública, le solicitaron al SEREMI informar cómo se hizo la evaluación de este proyecto y que antecedentes le permiten descartar que no afectará a áreas protegidas por ley y a la población en torno al río Cruces y la planta de celulosa.

En particular le solicitan copias de los-"Oficios remitidos a los servicios de su competencia: Conaf, Indap, Sag y otros, en que este Seremi haya solicitado información u antecedentes necesarios para evaluar este proyecto", también las "Minutas u actas de reuniones de trabajo de esta SEREMI con los servicios de su competencia donde se haya tratado la evaluación de este proyecto" y los Informes u estudios referidos (si los hay) a la evaluación de esta proyecto.

La SEREMI de Agricultura tiene 20 días hábiles para informar. Los servicios públicos que dependen de este Ministerio tienen directa relación con el Santuario de la Naturaleza y con la actividad agrícola de cientos de familias en el entorno del proyecto, afirma Araya, y lo que se busca es saber como se evaluó el proyecto. "La contaminación del río Cruces, y el conflicto con la empresa Celulosa Arauco es un tema vigente en esa región, y esperamos que las nuevas autoridades se lo tomen mas en serio "

Oficio de la SEREMI de Salud
del proyecto.
https://www.e-seia.cl/expediente/expedientesEvaluacion.php?modo=ficha&id_expediente=4622937

Publicada el viernes, 24 de diciembre de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...