PRESENTARON RECURSO DE PROTECCION PARA DEJAR SIN EFECTO RESOLUCION DE COREMA QUE APROBO DUCTO AL MAR DE CELCO
La acción judicial fue patrocinada por el abogado Cristóbal Carmona del Observatorio Ciudadano, busca dejar sin efecto la decisión de la Corema Los Ríos.
![]() |
La acción judicial, patrocinada por el abogado Cristóbal Carmona del Observatorio Ciudadano, busca dejar sin efecto la decisión de la Corema Los Ríos.
Con la presentación de este recurso "buscamos que se invalide la autorización de la Corema, porque durante toda la evaluación de impacto ambiental y en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) se registraron una serie de irregularidades, que vulneran las garantías constitucionales de las comunidades mapuche lafkenche de la Bahía de Maiquillahue", explicó Carmona.
Según el abogado, la Conama y la Corema "deliberadamente infringió una serie de normativas específicas destinadas a la protección de los pueblos indígenas, como son el convenio 169 de la OIT y la ley 20.249, ley lafkenche", agregando, por lo mismo, que se trata de "un acto de calificación ambiental ilegal y arbitrario".
El abogado manifestó que esperarán ahora que la corte declare a la admisibilidad de la acción interpuesta "y que junto con ello se de orden de no innovar, esto significa, que desde que se tramita el recurso hasta que se termina todo el procedimiento legal, se suspenda la RCA", aclara Carmona.
REACCION DE LOS DIRIGENTES
Durante la presentación del escrito, representantes del Comité de Defensa del Mar y pescadores artesanales manifestaron serias críticas en relación a la aprobación hecha por las autoridades el pasado 24 de febrero, que favorece a la empresa Celco pese a las múltiples observaciones y reparos, incluso de servicios públicos, al proyecto.
Al respecto, Jovino Lienlaf, presidente de la Asociación de pescadores de Chan Chan, señaló que "la aprobación del ducto fue un show de los políticos; no fue justo lo que hicieron, pues la decisión ya la tenían tomada desde mucho tiempo". Y señaló, además, que la aprobación del ducto al mar no significa que la empresa tenga los espacios marítimos para instalarse en la zona.
"Siempre se habla de la protección del medioambiente, pero en esta aprobación hubo plata de por medio, ya que habiendo ley de pesca, ley de borde costero para los pueblos originarios y convenio 169 de la OIT, las autoridades ignoraron estas leyes y aprobaron de igual modo el ducto de Celco", denunció Lienlaf.
Similares aseveraciones hace Javier Nahuelpan, dirigente del Comité de Defensa del Mar, quien asegura que la autorización de la Corema está totalmente viciada, puesto que "las autoridades sabiendo que existe legislación indígena para la protección de los derechos de los pueblos originarios, solo obedecieron a intereses políticos y económicos, olvidando que la legislación actual protege a las comunidades", manifestó.
Nahuelpan indicó además que la aprobación del ducto de Celco, no viene más que a ratificar como fue la administración del gobierno de la Concertación, donde "mostraron un claro compromiso con las empresas privadas. Por lo que hoy en día nuestra mirada está dirigida a las instancias internacionales para hacer justicia, ya que en Chile los espacios encargados de fiscalizar estos proyectos están siendo intervenidos políticamente. Por lo tanto la defensa va a seguir y seguimos diciendo no al ducto, con la claridad que siempre hemos tenido", finalizó.
Publicada el sábado, 27 de marzo de 2010
Hotmail tiene espacio ilimitado de almacenamiento ampliable según tus necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario