4 de marzo de 2010
Como supieron muchos de ustedes, la Comisión Regional del Medio
Ambiente de la Región de los Ríos (una camarilla de secretarios
regionales ministeriales encabezados por el intendente Larsen),
aprobaron la construcción de un ducto contaminante en el mar. Aquel
día 23 de febrero, comenzamos a reunirnos a las 13 hrs en la Plaza de
la República en Valdivia. Instalamos lienzos mientras llegaban
personas de otras comunidades que sabíamos venían en camino, un bus de
Mehuin, otros de Mississippi, Toltén y Puringue, aparte de otras
localidades que llegaron por sus medios a apoyar la defensa del Mar.
Nuestro werken Boris Hualme dirigió unas palabras a los asistentes y
de ahí nos fuimos con lienzos extendidos gritando ¡No al Ducto! ¡No al
Ducto! Rumbo al Liceo Comercial, ubicado a 2 cuadras de la plaza.
En ese lugar desde la mañana se encontraban los "vendidos a Celco",
los que reciben sueldo para apoyar incondicionalmente a la empresa y
ser su eco y sus tentáculos. Sabemos que la noche anterior fueron
presionados para que asistieran y varios de ellos fueron por primera
vez a apoyar a Celulosa Arauco previo acuerdo. Ellos debían respaldar
con cartas a Celco y con presencia el día de la votación. Si el
proyecto del ducto se aprobaba, entonces recibirían el dinero
acordado. También nos comentaron después que muchos fueron engañados,
pues se les invitó a una reunión y no a estar todo el día respaldando
a la planta, por lo algunos que optaron por irse.
La Radio Marítima de Mehuin el día anterior transmitió una propaganda
de Celulosa Arauco, convocando a todos a Valdivia. Así "informa" la
empresa y da órdenes.
Quienes fuimos respaldando al Comité de Defensa del Mar, teníamos muy
claro cual sería el resultado de la votación. Sabíamos también de las
presiones por aprobar el ducto antes de que la Concertación termine su
gobierno. Había favores que devolver. Un show armado, eso era lo que
veríamos: entraron 30 personas por parte de quienes nos oponemos al
ducto, entre ellos representantes de Comunidades Mapuche, pescadores
artesanales y de organizaciones sociales quienes exponían nuestros
argumentos ancestrales, legales y técnicos.
Por parte de quienes apoyan a la empresa, entraron 30 personas, todos
son reconocidos como "vendidos" agrupados en FEPACOM –esa federación
inventada para los fines de Celulosa Arauco-, cuyo "gran argumento" es
que ahora no se oponen porque la planta cuenta con mayor tecnología y
no contamina; y que necesitan el dinero de Arauco para alimentarse,
cumpliendo de esta forma una vez mas parte de su contrato de
"Asistencia Recíproca".
Encontrarnos cara a cara con los vendidos fue impactante, todo el
descaro de quienes antes defendían, ahora con lienzos "Si al
progreso", o "Celco es progreso" es tanto más vergonzoso que la
decisión de la Corema, que disponía de innumerables antecedentes para
rechazar ese ducto contaminante. Había rostros conocidos, hijos y
padres de uno y otro lado. Los insultos, las súplicas de un madre
pidiéndole a su hija que no ensucie el nombre de su comunidad con el
lienzo que sostenía… fueron minutos muy fuertes. Dolía escuchar tantas
cosas, tantas verdades dichas con tanto odio.
Entraron a las 15:30 horas y la votación finalizó pasada la
medianoche. A las 00:15 horas, se supo del SI al proyecto sin estudios
presentado por Celco.
Quienes presenciaron la sesión pudieron comprobar en directo el actuar
sucio de los políticos. Pues durante la sesión todos los Seremis
presentaron observaciones y en el último recreo de 10 minutos -según
el intendente- llegaron a un acuerdo en 10 puntos importantes. Todos
ellos en mayores compensaciones a las comunidades afectadas. ¿Pueden
acordar y redactar 10 puntos importantes en solo 10 minutos? Por
ejemplo: sobre los 200 millones que ofrece Arauco para las comunidades
Mapuche, exigirles 300 millones. No nos cansaremos de decir: ¡NO
queremos compensaciones, queremos un mar limpio!
Mientras nuestros hermanos defensores del Mar participaban en la
vergonzosa sesión de la Corema, quienes estábamos afuera del liceo
Comercial no nos cansábamos de gritar a favor de nuestro Mar, de lo
cual salimos orgullosos por estar con tanto ánimo para continuar en
nuestro camino, defendiendo el territorio hasta que la amenaza
termine. Fue un día bastante largo, considerando que todos salimos con
el desayuno de nuestros hogares para llegar temprano a Valdivia,
llegando de regreso a nuestras casas pasadas las 3 de la madrugada.
En la tarde los gritos se escuchaban al son del Kultrun, la Pifilca y
laTrutruca, con banderas Mapuche flameando, con los lienzos siempre
extendidos, gritando una y otra vez: ¡No pasaran, no pasaran, por
nuestro Territorio, no pasaran! o ¡Celco y su ducto No es progreso; es
muerte y retroceso! Entre otros.
Agradecemos a la casa de la Memoria de los Derechos Humanos, quienes
nos facilitaron el espacio todo el día. Y a nuestros habituales
lectores, a los defensores del mar, a los que no somos títeres de una
empresa contaminante les recordamos que el ducto no pasará, no tiene
por donde hacerlo y no tiene la fuerza de nuestra gente. Un permiso
ambiental no le sirve para ingresar a nuestro Mar, el borde costero ya
esta protegido por la ley Lafkenche y los espacios marinos están
solicitados por las comunidades Mapuche, simplemente para Arauco no
hay espacio en nuestro Territorio.
El ducto contamina; el ducto mata, la gente vive, la gente quiere vida.
Los invitamos a mirar estas fotografías:
Defensores del Mar, 23 de febrero en Valdivia
Vendidos a Celco, 23 de febrero en Valdivia
¡No al ducto!
Movimiento por la Defensa del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario