Acusan presiones para aprobar ducto al mar de Celulosa Arauco
Consejero regional de la DC denunció influencias de los partidos de la
Concertación y de "distintos entes".
NICOLÁS GUTIÉRREZ
VALDIVIA.- Pese a que la Comisión Regional del Medio Ambiente de Los
Ríos aprobó, luego de una maratónica sesión de casi ocho horas, por
once votos a favor y seis en contra, el Estudio de Impacto Ambiental
para construir el ducto al mar de Celulosa Arauco (US$ 65 millones de
inversión), la polémica por esta iniciativa no amainó ayer, tras
conocerse denuncias de presiones políticas.
El consejero regional Héctor Pacheco (DC) acusó que hubo presiones
desde los partidos políticos de la Concertación y "distintos entes"
para votar a favor del emisario subterráneo de 36 kilómetros de
extensión que utilizará la planta ubicada en la comuna de San José de
la Mariquina para evacuar al mar sus residuos industriales.
Pacheco añadió que decidió expresar lo contrario -rechazar la
iniciativa- porque a su juicio "se cometió un error que va en contra
de la región".
"Se debió invertir en una planta de tratamiento terciario y mejorar
las tecnologías. No queremos que maten al mar. Damos una muy mala
señal al país", sostuvo.
En tanto, el intendente de Los Ríos, Alejandro Larsen, quien votó en
favor del proyecto, señaló que "se aprobó con condiciones que dan
respuesta a todas las observaciones que entregaron los servicios, y se
agregaron medidas de compensación a las que ya había presentado la
empresa".
En la misma línea, el gobernador de la provincia de Ranco, Nelson
Bustos, quien también aprobó la iniciativa, explicó que el estudio de
impacto ambiental fue visado "con las garantías que permitan cumplir
con las medidas ambientales vigentes".
También dijo que en la discusión se buscó pedir compensaciones que
mitigasen el impacto sobre la población, sobre todo en la costa, como
los pescadores de la caleta Mehuín.
Ítalo Martínez, consejero del PS, dijo que su voto en contra fue "en
conciencia respecto de todo lo que se ha vivido acá a nivel social,
las divisiones y los inmensos perjuicios que esto puede causar a
futuro en la zona. Acá hay pescadores y familias completas que viven
del mar", enfatizó.
Dos kilómetros de la tubería, que tendrá un metro de diámetro, estarán
bajo el mar, y los 34 km restantes serán subterráneos. El tiempo de
construcción está estimado en dos años, período en que se generará un
promedio de 600 empleos, con un máximo de mil.
El ducto atravesará la Ruta 5 Sur y otros cinco caminos secundarios.
EMPRESA
Iván Chamorro, gerente de Asuntos Públicos de la Arauco, dijo que es
un "excelente proyecto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario