Convocan a Temuquenses a defender el balneario de Mehuin

Convocan a Temuquenses a defender el balneario de Mehuin

Miembros del Comité de Defensa del Mar de Mehuín llegarán hasta Temuco para dar a conocer pormenores de la trascendental decisión que tomará la Corema de la Región de Los Ríos este lunes 22 de febrero, en que se votará el Estudio de Impacto Ambiental sobre el ducto al mar de la planta Valdivia de Celulosa Arauco...

Convocan a Temuquenses a defender el balneario de Mehuin
Por ALDEA COMUNICACIONES

Región de La Araucanía - Un grupo de habitantes del tradicional balneario de Mehuín formularon un llamado a la ciudadanía de Temuco a participar de una reunión informativa sobre el proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto "Sistema de conducción y descarga al mar de efluentes tratados de Planta Valdivia" de Celulosa Arauco y Constitución S.A, que se realizará este jueves 18 de febrero, a las 22.00 horas en el Restaurant La Vida, ubicado en calle Vicuña Mackenna 671, primer piso interior (entre las calles Claro Solar y Antonio Varas).

Los convocantes son los voceros del Comité de Defensa del Mar, organización de pescadores y lafquenches con más de 13 años de historia en el rechazo a la construcción de un emisario al mar de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco (Celco).

"Invitamos a la gente que tiene casas de descanso en Mehuín, Queule, Cheuque, que veranea en este tranquilo y hermosos sector costero; que pesca o que consume productos del mar extraídos en las limpias aguas de la Bahía de Mehuín a que se informe sobre el estado actual de avance de la tramitación de este proyecto, que tiene amenazado el futuro de este tradicional balneario ubicado en el límite regional, entre San José de la Mariquina y la comuna de Toltén", dijo Eliab Viguera, uno de voceros que estará presente en la jornada.

En la actividad se entregará abundante información y se agendarán acciones para dar a conocer el parecer de la comunidad respecto a la trascendental decisión, que es la etapa final de un largo proceso iniciado en 1996, marcado por desastres ambientales, intervenciones en la comunidad con grandes sumas de dinero y rechazo de los habitantes de la zona afectada.

Cabe mencionar que este plantel industrial entró en operaciones en febrero de 2004. En abril del mismo año comenzó una masiva migración de aves desde el santuario Carlos Anwandter del río Cruces (sitio Ramsar), lo cual fue documentado por un estudio científico encargado por el Gobierno de Chile a la Universidad Austral, el que concluyó que la actividad de la planta de celulosa influyó en el cambio en la calidad de las aguas que desencadenó el desastre ambiental, sin precedentes en la Provincia de Valdivia y ampliamente difundido por los medios de comunicación.

Posteriormente, en 2005, la Corema de la entonces Región de Los Lagos resolvió otorgar un plazo para que la empresa elaborara un Estudio de Impacto Ambiental para un cuerpo receptor de los residuos industriales líquidos (riles) distinto al río Cruces. De esta forma, y con un largo historial de conflicto con los pescadores y lafquenches de la zona, Celulosa Arauco elaboró un documento con el que pretende sacar un emisario directamente a la Bahía de Mehuín, frente a las playas del conocido balneario y cuyo trazado atraviesa una serie de terrenos de comunidades, muchos de ellos sitios sagrados.


Actividad se realizará este jueves 18 de febrero, a las 22.00 horas en el Restaurant La Vida, ubicado en calle Vicuña Mackenna 671, primer piso interior.







Hotmail es seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...