COMUNIDAD INDIGENA DE SAN JOSE DE LA MARIQUINA PIDE CLARIDAD Y SERIEDAD A SERNAGEOMIN PARA EVALUAR PROYECTO DE DUCTO DE CELCO

COMUNIDAD INDIGENA DE SAN JOSE DE LA MARIQUINA PIDE CLARIDAD Y SERIEDAD A SERNAGEOMIN PARA EVALUAR PROYECTO DE DUCTO DE CELCO


La comunidad indígena Villa Nahuel de San José de la Mariquina solicitó al director regional de Sernageomin Zona Sur, Héctor Contreras Naranjo aclarar la postura de la institución y la competencia que le cabe en la tramitación.


La comunidad indígena Villa Nahuel de San José de la Mariquina solicitó al director regional de Sernageomin Zona Sur, Héctor Contreras Naranjo aclarar la postura de la institución y la competencia que le cabe en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Sistema de Conducción y Descarga al mar de Efluentes Tratados de Planta valdivia Sistema de Conducción y Descarga al Mar" de Celulosa Arauco y Constitución S. A luego de conocerse antecedentes confusos y contradictorios y que fundamente por qué no tiene observaciones a la iniciativa en la primera y segunda Adenda.


Cabe recordar que el 27 de febrero de 2009, Exequiel Yanes Garin, Subdirector Nacional de Minería del Servicio Nacional de Geología y Minería, en su ORD 302 dirigido a la Conama de Los Ríos, expresó que "se excluye de participar de la calificación ambiental del proyecto" ya que "no existe competencia del servicio en este tipo de evaluación".

Aun así en un párrafo posterior manifiesta que el "pronunciamiento respecto del proyecto será emitido a través de la Dirección Regional Zona Sur de este Servicio, dado que a esa sede le corresponde la jurisdicción territorial de la Región de Los Ríos".

De acuerdo al expediente electrónico del proyecto, el Director Regional de Sernageomin, Héctor Contreras Naranjo, emitió un pronunciamiento sobre el EIA el 5 de abril, en el cual plantea observaciones al proyecto.

Con fecha 15 de septiembre, en ORD 256, informa que no tiene observaciones a la primera Adenda enviada por la empresa.

Con fecha 29 de diciembre de 2009, en ORD 387 Sernageomin expresa "que este órgano de administración del Estado no presenta observaciones al informe de la referencia.", en respuesta a la Adenda 2. Entendiendo con esto que este servicio manifiesta su conformidad con el proyecto.

El presidente de la comunidad indígena Villa Nahuel de San José de la Mariquina expresó en una carta enviada el 6 de enero de 2009, al director regional de Sernageomin que "consideramos que la evaluación de este proyecto debe ser lo más rigurosa y trasparente posible, más aun en un conflicto tan conocido en la región y con impactos negativos en la población costera y en particular en las comunidades mapuche huilliche que habitamos el lugar".

En la misiva, que fue despachada con copia al subdirector nacional de Sernageomin, indican que en la reforma ambiental ya tramitada en el parlamento, pero aun no vigente, se incorporó la obligación de que los órganos del estado fundamenten sus pronunciamientos.

Esta es una petición hecha por la ciudadanía en la discusión de la reforma la institucionalidad ambiental justamente para dar mayor transparencia a la calificación ambiental de los proyectos.

"Consideramos también que todos los órganos del estado tienen el deber de cuidado y son responsables de la aplicación de la legislación nacional e internacional vigente -entre ellos el Convenio 169- y que protege los derechos de los pueblos indígenas", aclaran en la carta a la autoridad de Sernageomin.


Publicada el viernes, 08 de enero de 2010



No encuentres sorpresas en tu inbox, encuentra sólo tus mails.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...