Octubre de aguas agitadas: un intendente que se va y unos vendidos que se pasean

Octubre de aguas agitadas: un intendente que se va y unos vendidos que se pasean


Septiembre no se fue sin dejar eco y así, con el ambiente tenso, llegó un octubre de aguas agitadas para los defensores del mar. Recordemos: el día 29 de septiembre nuevamente se vivió un episodio violento. Un oficial de la Armada de Chile (quien es parte de la Alcaldía de mar de Mehuín), sacó su arma para amedrentar a quienes defienden el mar de la contaminación de CELCO. En esos momentos una embarcación tripulada por Emardo Pino y otros desconocidos contratados por la empresa querían realizar los estudios que la empresa no ha hecho en la zona.


Queremos destacar que este oficial concurrió a la zona en una embarcación privada (y no en los botes zodiac institucionales que normalmente utilizan los uniformados). Llama la atención además, otro asunto: cada vez que integrantes del Comité de Defensa del Mar denuncian robos de locos, zarpes sin permisos o embarcaciones sin registros que utilizan los pagados por Celco, los marinos nada hacen al respecto, dejando en claro que ellos actúan sólo a favor de la empresa forestal del Grupo Angelini.


Siguiendo con los asuntos del mes, el 12 de octubre estuvimos presentes en la Marcha que se realizó en Santiago. Entregamos informativos, aclaramos dudas y juntamos cartas firmadas en rechazo a la solicitud de concesiones marinas para Celulosa Arauco. Gracias a cada persona conciente, pudimos enviar muchas cartas a Mehuín. Pronto estaremos informando de nuevas entregas.


El 14 de octubre Celulosa Arauco nuevamente intentó conseguir las muestras que necesita (y que no ha tomado). Esta vez, aparte de los ex-pescadores de la Caleta de Mehuín, contó con ayuda de carabineros y marinos, quienes en la mañana intentaron salir por mar. Otros se ubicaron en la playa frente a Mississippi (en los autos comprados con el dinero que la empresa les entregó), buscando amedrentar a quienes defienden el mar y tomar a nuestra gente detenida. Todo esto se pudo evitar porque el Comité de Defensa del Mar sabía desde antes que ésta era una de las estrategias de Celco: provocarnos y hacernos pasar por sujetos violentos. Se evitó así caer en la trampa.


Varias son las razones que demuestran lo elaborado que estuvo todo ese día: la pronta llegada de Fuerzas Especiales a Mississippi (incluso llegó un furgón desde Maiquillahue). La gran cantidad de medios de prensa que se congregaron -incluido el Diario Austral de Valdivia- medio que siempre ignora todo lo que sale desde la defensa del mar e informa sólo lo que favorece a Celulosa Arauco.


CELCO pidió más plazo para responder las Observaciones a sus supuestos Estudios de Impacto Ambiental (esos mismos que nunca ha hecho), motivo por el cual insiste en poder conseguir en el mar de Mehuín los datos que le faltan. Hasta el momento tiene plazo hasta el 27 de noviembre. Plazo que puede seguir prolongándose, pues estas prórrogas no tienen limites. Por la misma razón los integrantes del Comité de Defensa del Mar, seguirán muy atentos a cualquier movimiento que intente realizar la gente pagada por Celco, individuos conocidos como los "vendidos".


Se trata de sujetos que la misma empresa capacitó para convertirlos en "buzos profesionales" a su servicio. El curso se realizó entre septiembre y noviembre del año 2007 en Lirquén, en la Escuela de Buceo Delfin Sub. Curso que exige la Armada de Chile para ser profesional. Una vez más desde la región del Biobío proviene el "respaldo" al actuar inescrupuloso de la empresa. La Universidad de Concepción, hace lo propio, avalando los desastres ambientales con sus profesionales.
Acá se encuentran las observaciones realizadas al proyecto del emisario al mar; observaciones donde no participó el Comité de Defensa del Mar.




Como no todas las noticias podían ser negativas, el lunes 26 de octubre renunció el Intendente regional Iván Flores. Intendente que nunca tuvo tiempo para visitar la Sede del Comité en Mississippi ni para asistir al Trawun (encuentro) realizado en Mehuin el 12 de septiembre. Su silla estaba vacía y ni siquiera llegaron sus excusas. Tal vez estaba ocupado haciendo campaña a Frei. Esperamos que la próxima autoridad tenga un actuar transparente y esté dispuesto a oír a quienes queremos seguir viviendo y respetando nuestros territorios libres de contaminación.


A ustedes lectores, los invitamos a seguir atentos (sepan bien qué leer y de quién desconfiar). Una vez más les pedimos que apoyen y difundan lo que sucede en Mehuín. Acá les dejamos enlaces de sitios donde hasta ahora se ha entregado información confiable:


http://www.noalducto.com/






Buscar en Facebook: Mehuin Sin Ducto


                                                                                                                                                    Movimiento por la Defensa del Mar.



Ingresa a tu Hotmail desde tu Messenger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...