Casa abierta de CELCO, una instancia de participación ciudadana??

Estimadas autoridades de la región:

Aquí les adjunto algunas imágenes captadas durante la denominada "casa
abierta", instancia de participación organizada por CELCO con la
colaboración logística de la CONAMA Regional que se desarrolló el día
Jueves 23 de Abril de 2009. Algunas de las personas allí presentes
han sido nombradas en las fotografías, pero todas han sido reconocidas
por otros miembros de la comunidad como firmantes del "acuerdo de
colaboración" entre CELCO y pescadores del sector y personas de otros
sectores que llegaron sólo para firmar dicho acuerdo, hechos que son
por todos conocidos, lo que les condiciona su apoyo al proyecto que
está siendo precisamente evaluado ambientalmente.

Sobre el hecho, el propio señor Intendente señaló el 21 de Octubre de
2007 que "no es posible que se establezcan relaciones o condiciones de
pago que tengan que ver con las resoluciones y aprobaciones de
estudios por parte de la institucionalidad pública nacional o la
Corema que presido". Por ello con este mensaje quiero repetir la
misma pregunta que le hice al encargado de participación ciudadana Sr.
Álvaro Gómez, quien quedó de "averiguar" el asunto, sobre la
pertinencia de que en las instancias de participación ciudadana de un
proyecto en evaluación, participen masivamente personas que mantienen
acuerdos contractuales con el mismo ejecutor del proyecto y objeto de
la evaluación.

Con el suceso de la "casa abierta" de CELCO queda comprobado no sólo
que la voluntad de las personas es la que está siendo manipulada, sino
que además, las instancias de participación, exigencia legal del
proceso de evaluación, están siendo sustentadas sólo por la
participación obligada o forzada por razones económicas, de personas
ligadas contractualmente a CELCO, muchas de las cuales además han sido
acusadas y están siendo procesadas por amenazar, amedrentar, agredir
o secuestrar a vecinos que aún mantienen su oposición al ducto.

Todos estos hecho, que revisten una gravedad evidente, parecen ser
ignorados como se ve en las imágenes, por aquellas instituciones que
deben velar por el cumplimiento de la legislación vigente, dando un
sensación de impunidad total hacia una empresa que ha demostrado una
sensibilidad social y ambiental sencillamente indigna.

Qué acciones emprenderán las instituciones que ustedes representan
para asegurar que como decía el sr. Intendente "no se establezca
relaciones o condiciones de pago que tengan que ver con las
resoluciones y aprobaciones de estudios por parte de la
institucionalidad pública nacional o la Corema"?

gracias por su respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...