SENADOR GUILLERMO VASQUEZ RECHAZO DUCTO DE CELCO AL MAR

Senador manifestó su apoyo a la defensa de su fuente laboral a los pescadores de Queule y Mehuín. Legislador apeló mandato de presidenta Bachelet de anticiparse a los conflictos.


El Senador Radical por la Región de La Araucanía, Guillermo Vásquez Úbeda y el Presidente de la Pesca Artesanal de la región y concejal de la comuna de Toltén, Hernán Machuca mediante una conferencia de prensa realizada este martes en Temuco formularon un rotundo rechazo a la instalación de un ducto en las costas de Mehuín o Queule por parte de la empresa de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) y manifestaron un llamado a las autoridades de gobierno a no desentender las necesidades reales de la gente.

El llamado fue efectuado luego de la negativa que recibió este lunes 21 una delegación de pescadores artesanales y parlamentarios que concurrieron a La Moneda a expresar sus argumentos respecto al conflicto que vivieron la semana pasada en el mar de la Décima Región, frente a Mehuín, ante la presencia de buques remolcadores y el operativo de resguardo de la Armada, que mantiene la tensión y la movilización de la comunidad del borde costero.

Para el senador Vásquez este conflicto no sólo afecta a la Décima Región, sino que también a la costa sur de La Araucanía, debido a la cercanía con este posible ducto de evacuación de riles de la planta de celulosa, que recibió una sanción de la Corema de Los Lagos, luego de su responsabilidad en la contaminación del santuario Carlos Anwandter, lo cual fue certificado por un estudio de la Universidad Austral de Chile.

MANDATO DE PRESIDENTA

“Es bastante de responsabilidad de Celco, y son ellos los llamados a resolver este conflicto por la vías de invertir en sistemas de tratamientos de sus efluentes que no implique como solo solución la del ducto al mar pues “se estaría hipotecando no sólo el tema productivo de la pesca artesanal, si no que también del potencial turístico de la zona costeras de Mehuín y Queule”, afirmó el legislador.

”Con una tecnología de circuito cerrado, simplemente y con eso se reutiliza el agua haciendo un uso debido de sus desechos, y no contamina ni humedales ni el mar, así como hubo un repudio terrible por la muerte de los cisne lo que puede ocurrir con la muerte de pescadores”, dijo.

El parlamentario emplazó al gobierno regional y nacional que “aquí (en Mehuín y Queule) se demuestra la indeferencia por parte del gobierno, que demuestran que no se esta cumpliendo con la orden de la Presidenta Michelle Bachelet de anticiparse a los conflictos”.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

El concejal y presidente de la Pesca Artesanal de la Novena Región Hernán Machuca criticó la respuesta del intendente de la Novena Región, Eduardo Klein. “El intendente de la novena región dijo que eso era tema de la décima región. Yo le pregunto al señor intendente que ¿acaso le va a poner una barrera a las mareas?”, argumentó el dirigente.

“Según nuestros cálculos la contaminación va afectar de Corral a Tirúa, por lo tanto la Novena Región esta ahí, pero el Intendente Eduardo Klein esta ausente y nosotros estamos defendiendo nuestro derecho a tener un mar limpio”, recalcó.

El dirigente de los pescadores de la Novena Región recordó que el intendente Klein integraba una corporación público privada que intentó apoyar la posibilidad de sacar el ducto por Queule a cambio de que Celco invirtiera en la construcción de un puerto en el sector de Nigue.

“El señor Eduardo Klein no se ha pronunciado respecto al tema, pero hay que recordar que cuando integraba la Corparaucanía apoyaba la idea de sacar el ducto por la caleta de Queule a cambio de un puerto inviable para esta zona” dijo Machuca.

Agregó que el apoyo de la Armada de Chile a los remolcadores de Celco es distinta a cómo se hizo el año 96-97, donde la Armada efectivamente garantizó que no ocurrieran hechos lamentables.

“Aquí hay mano del gobierno en el conflicto, lo digo muy responsablemente porque la autoridad marítima depende del gobierno y actuó con soberbia y prepotencia atemorizando a los pescadores artesanales. Porque hace diez años atrás, la autoridad marítima también intervino en el conflicto y actuó de otra manera, siendo garante de la seguridad de la vida humana en el mar”, recordó Machuca.

El pescador dijo que entregarán un documento formal al gobernador marítimo, en que le solicitarán la entrega de las dependencias de Queule, ya que, a su juicio, “no es necesario el tener un personal marítimo en la caleta, sino una persona civil en la Alcaldía Marítima”.

Publicada el miércoles, 23 de agosto de 2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Páginas vistas en total

Desde donde nos visitan...