El director ejecutivo de la Conama, Alvaro Sapag advirtió que si se llega bajo el caudal ecológico y no se puede captar agua en un proceso de producción de celulosa “entiendo que no podrían seguir produciendo”.
![]() |
“El Cruces está con los caudales muy bajos y el Mataquito también. También hay otros de la VIII y IX regiones donde vierte la CMPC que están en una situación similar (...) si se llega bajo el caudal ecológico y no se puede captar agua en un proceso de producción de celulosa que requiere el agua como insumo, entiendo que no podrían seguir produciendo”, advirtió Sapag.
Independiente del uso que den al río los distintos sectores productivos, sea para descargar sus residuos industriales líquidos, como ocurre con la celulosa o para captar aguas limpias como ocurre con Essbio, desde la Sexta a la Octava Región, la suerte productiva de las plantas depende de si los caudales llegan a su nivel “ecológico”, establecido por las respectivas resoluciones de calificación ambiental.
“Hay medidas contempladas en estas resoluciones cuando se llega a este caudal ecológico, que pueden ir desde la disminución de la producción hasta la paralización. La Dirección General de Aguas (DGA) está monitoreando y si se llega a ese límite tiene que aplicarse la resolución”, explicó Sapag.
Con respecto a la situación puntual de las plantas de celulosa, Francisco Riestra, el jefe de fiscalización de la DGA, explicó que se revisa caso a caso y que hasta la fecha han operado sin dificultad.
“Las celulosas están en una zona que monitoreamos en terreno. No tenemos una situación crítica, pero sí de bastante control. Ellos cumplen con la normativa de Conama y de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Para la celulosa o cualquier otro derecho de aprovechamiento existe un nivel ecológico que pone un límite para captar agua”, precisó.
CELCO MONITOREA
Celco o Arauco -firma del grupo Angelini cuyas plantas están vinculadas a ríos, como Mataquito o Cruces, que presentan bajos niveles de caudal- ha llevado su propio monitoreo.
Fuentes de la empresa, consultados por El Financiero, aseguraron que “es de toda lógica” que las autoridades estén revisando la situación, pero “el tema de la sequía y del bajo caudal de los ríos es una realidad que afecta a todo el país y no sólo a una empresa en particular”. Asimismo, destacaron que, según sus análisis, los ríos cuentan con el caudal que exige la norma.
En tanto, Essbío, segunda sanitaria del país que abastece desde la Región de O’Higgins hasta Bío Bío, informó que el consumo residencial está completamente asegurado.
En la Región de Los Ríos, de continuar las intensas lluvias de hoy, es probable que el actual escenario cambie.
Publicada el viernes, 29 de febrero de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario