En reciente Congreso, realizado en Valdivia, analizaron las peticiones que harán al Gobierno en temas como reconocimiento constitucional, salud, educación e identidad.
![]() |
Durante el encuentro discutieron en comisiones cuáles son sus principales necesidades y sus expectativas para este Gobierno, y comenzaron a delinear una agenda de trabajo para el corto, mediano y largo plazo en temas como salud, educación, participación, identidad y reconocimiento constitucional.
“Estamos respondiendo al llamado de la Presidenta Bachelet a conversar. De aquí sacamos resoluciones que queremos consensuar con nuestros hermanos de los otros territorios –pikunches (gente del norte), pehuenches (gente de la cordillera) y huilliches (gente del sur)- para presentar una propuesta que sea común de todo nuestro pueblo”, indicó Miguel Cheuquemán, coordinador del Congreso.
Así, por ejemplo, vieron que en salud es necesario respetar y realzar el trabajo de las machis por sobre la medicina “huinca” (de los hombres blancos) y que en educación se debe exigir no sólo la enseñanza del mapudungún, su lengua, sino además de su cosmovisión.
Coincidieron en que para lograr el respeto y la integración de su etnia es necesario que el cambio empiece por casa, es decir, que se fortalezcan los lof (grupo de familias descendientes de una misma línea) y que los padres transmitan a sus hijos su lengua, cultura y tradiciones.
“Somos una sociedad antiquísima, tenemos miles y miles de años, entonces podemos contribuir cuantitativa y cualitativamente a la sociedad chilena en el desarrollo de las personas, ciencias, educación y salud, pues tenemos la sabiduría y los recursos”, recalcó Cheuquemán.
Finalizado el congreso -que en lo sucesivo se realizará cada dos años-, los lafkenches marcharon hasta la Costanera para realizar un yeyipun (rogativa) junto al río Valdivia, donde pidieron a sus deidades por la descontaminación de los ríos de la ciudad y porque el mar de la zona de Mehuín no sea contaminado por los riles de Celco.
Publicada el martes, 05 de septiembre de 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario